Ha nacido una revista. El proyecto cultural que inaugura es una apuesta firme para dar un marco de trabajo  a todas aquellas personas que quieren hacer cultura. Este vehículo no  desea dejar fuera a nadie, mira hacia la calle, hacia la realidad del  aula, hacia quienes no encuentran modos de hacer y de crear. Anantes Gestoría Cultural se  gesta en la inquietud de unas personas que sienten la necesidad de  ofrecer nuevos caminos, nuevas formas de encauzar los valores positivos  del siglo XXI y se apoya en los avances tecnológicos usándolos de la  forma más humana posible.
 
 
El 
modelo educativo ha cambiado en sus  presupuestos, ha modificado su estructura y pide a voces iniciativas que  le ayuden a superar definitivamente la maleza económica y organizativa  en la que se encuentra. La 
Revista IES  quiere ser un referente de educación 2.0 y dejar encima de la mesa una  infraestructura pedagógica para que se use, se toque y se conteste, una  publicación en papel y una difusión web que colabore en el trabajo de  los profesionales de la enseñanza. Es una 
forma clásica de usar lo nuevo  y, por sorprendente que parezca, no hay otra propuesta de este tipo en  Andalucía. Se echaba en falta desde hacía unos años que tuviésemos en la  mano una revista dirigida a los docentes y a los discentes, una edición  periódica que informe, eduque y divulgue la cultural en los institutos.  
Revista IES quiere rellenar ese espacio.
 
El mundo en el que vivimos es tecnológico, se han perdido las  fronteras espaciales y temporales, con un solo toque en un dispositivo  móvil se puede estar en contacto con cualquier otra persona o cosa en  cualquier lugar. Este avance que no se detiene, aunque en ocasiones nos  veamos tapados por su propuestas, corre el 
riesgo de deshumanizar  como otras tantas invenciones que ha dado la historia. Igual que la  investigación médica tiene una valoración ética, la creciente  tecnificación de nuestro entorno ofrece una libertad desconcertante, por  eso debemos asumir la 
responsabilidad en este sentido.  La globalización incita a la despersonalización y es un reto del siglo  en el que estamos manejar estas posibilidades y hacer de estas  condiciones las mejores para vivir.
 
La 
Revista IES comienza a poner sus pequeños  granos de arena en un mundo global y tecnológico. Lo hace desde  Andalucía, en los centros de enseñanza secundaria y hacia una sociedad  viva e inquieta. Ideas clásicas sobre formas nuevas para desarrollar 
valores humanos, 
cultura, 
creación, 
formación, 
personas y 
sociedad. Queremos dar una gestión real para gente real. IES 
 
holla amigos,Me encanta su pagina,muy informativo, Te falta sólo un botón de traducción el resto tudo ok!
ResponderEliminarabrazo
excusa mi mal espanol!